
¿Qué es la agricultura ecológica?
La agricultura ecológica es una forma de trabajar la tierra para obtener alimentos que se basa en los recursos naturales para mantener y potenciar la fertilidad del suelo y para combatir las plagas de los cultivos. Entiende la tierra como un ecosistema, vela por el mantenimiento de su calidad y minimiza el impacto ambiental sobre recursos, como agua o energía.
También se la denomina agricultura orgánica o biológica y hay varias formas de practicarla: biodinámica, Fukuoka, sinérgica, regenerativa, permacultura… siempre desde el respeto a la tierra.
¿Porqué es mejor consumir productos ecológicos?
De la agricultura ecológica se obtienen alimentos más naturales, sanos y nutritivos.

En su producción se ha respetado
el medio ambiente y la justicia social.
Estos son algunos de los beneficios para el medio ambiente de la agricultura ecológica frente a la convencional:
- Fertiliza la tierra y evita la pérdida de suelo fértil y la consecuente desertificación
- Vela por la calidad de las aguas subterráneas y no contamina los acuíferos
- Fomenta la biodiversidad, no solo por la variedad de las especies cultivadas, sino por el respeto a los distintos hábitats de un terreno de cultivo.
- Mantener setos, arbustos, grupos de árboles entre parcelas… favorece la presencia de depredadores naturales de plagas del cultivo, además de otra fauna silvestre que usa la diversidad como refugio o fuente de alimento.
- Favorece el equilibrio ecológico a través de prácticas agrarias como las rotaciones de cultivos, las asociaciones beneficiosas de plantas, los abonos verdes, los setos, la ganadería extensiva…
- Apoya iniciativas locales de trabajo de la tierra, dignifica al agricultor ya que el consumidor valora y agradece su trabajo y además recibe precios justos a su cosecha, mantiene vivos los pueblos, reparte la riqueza…
Cuando decidimos consumir alimentos de origen ecológico colaboramos en la conservación del medio ambiente y evitamos la contaminación de la tierra, el agua y el aire.
Si los alimentos ecológicos están certificados significa que están regulados por una normativa europea, el Reglamento Europeo 834/2007 y que está controlada por un organismo externo de control, como los comités de agricultura ecológica de cada Comunidad autónoma. Así, los que todos los agentes que intervienen en la cadena agroalimentaria están sujetos al control e inspección de las materias primas utilizadas, el proceso de elaboración, el envasado, el etiquetado, etc… que velan por el cumplimiento de la normativa.

Son nutritivos y saludables
Los productos ecológicos son más saludables ya que no contienen residuos procedentes de pesticidas, insecticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes, muchos de ellos utilizados en la agricultura convencional.
Los alimentos procedentes de la agricultura ecológica son asimilados por el organismo sin alterar las funciones metabólicas y contienen unos niveles más altos de vitaminas –especialmente la C–, minerales esenciales –calcio, agnesio, hierro, cromo…–, antioxidantes… ya que crecen en suelos más equilibrados y fertilizados de forma natural.
Además, conservan el sabor tradicional de los alimentos ya que han sido elaborados a pequeña escala, de forma más artesanal y cuidadosa, y se conservan mejor que los convencionales.

No contienen OMG,
promueven la biodiversidad
y la soberanía alimentaria
En la agricultura ecológica no se permiten usar semillas o plantas que hayan sido genéticamente modificadas (llamados OGM). Aún no hay estudios suficientes que demuestren la seguridad para la salud de las personas y para el medio ambiente, por lo que partiendo del principio de precaución, debemos evitar utilizarlos.
Además, la agricultura practicada con OMG conduce hacia la uniformidad genética, la pérdida de biodiversidad y el dominio de las semillas por unas cuantas empresas multinacionales. Para la soberanía alimentaria, cada pueblo y sociedad debe poder escoger con qué alimentos se nutre, y sin duda, las variedades locales son las mejor adaptadas a cada territorio, con sus características especiales de suelo y clima.
En ese sentido, la agricultura ecológica pretende conservar e impulsar la variedad genética de las especies y promueve el uso y recuperación de variedades autóctonas.
¿Cómo contribuye el Mercado local y agroecológico Norte Teruel?
El objetivo del mercado local y agroecológico Norte Teruel es fomentar la conciencia social para un consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y promover la soberanía alimentaria desde lo local.
Pretende ser un punto de referencia en toda la provincia para la venta y difusión del producto ecológico, fomentando la conversión de nuestro territorio a prácticas agrarias sostenibles.
En ella están invitados a participar:
- Productores y transformadores ubicados en Aragón que tengan Certificado ecológico o que estén en segundo año de conversión
- Productores y transformadores ubicados en Aragón que cuenten con un Sistema participativo de garantía avalado por una entidad o grupo de consumo de Aragón.
- Productores y elaboradores que trabajen con variedades locales o razas autóctonas y con criterios de sostenibilidad.
- Distribuidores, siempre y cuando expongan sólo productos certificados ecológicos o avalados con un sistema participativo de garantía, y dando prioridad a los productos hechos en Aragón.