Crambel de melocotón amarillo tardío
2 Melocotón amarillo tardío de Javier Mañez o La Huerta en casa.
60 gr de harina integral de trigo Aragón 03
60 gr de almendra troceada de PROECMAT
100 gr de mantequilla o aceite de coco
60 gr de azúcar integral de caña de Comercio Justo de MyM Ecofhasion
Especias al gusto, vainilla, anisetes, canela…
Opcional: Almidón de maíz eco
- Precalienta el horno durante 10 minutos a 180º.
- Pela los melocotones y trocéalos.
- Para elaborar la masa del crambel mezcla en un bol la harina, las almendras, el azúcar y las especias elegidas.
- A continuación incorpora la mantequilla en trozos (debe estar recién sacada de la nevera) y comienza a amasarlo todo con tus propios dedos intentando el resultado sea una especie de 'Migas', con los ingredientes bien mezclados entre sí.
- Forra un molde de horno con papel de horno o engrásalo con un poco de mantequilla y añade los melocotones, que formen una base más o menos compacta.
- Añade las migas del crambel de forma que cubran totalmente la fruta.
- Hornea durante 10 minutos, hasta que la superficie esté ligeramente dorada.
- Sácalo del horno y déjalo reposar al menos minutos para que se temple, se puede tomar tanto caliente como frío.
Podemos enriquecer la fruta añadiendo especial y licores, como anís estrellado, canela, vino dulce… Con esta sugerencia el sabor de la fruta se verá potenciado y engrandecido y podremos recortar la cantidad de azúcar a utilizar en la cubierta o crambel.
Agregar un poco de almidón de maíz (maizena) a la fruta troceada cuando esta contiene mucha agua, como la pera, evita que la cubierta o crambel se empape del jugo de la fruta y quede blanda en lugar de crujiente.
Para un crambel elaborado con frutas ácidas como las moras o las ciruelas requieren de una cubierta más dulce que equilibre sabores.