Hamburguesas de judía pinta y boniato

Ingredientes:

Ingredientes 4 personas:
300 gr de Judía Pinta La Huerta en casa
1 Boniato La Huerta en casa
AOVE Empeltre de Ecomatarranya
2 c/s de nueces muy picados Mival Agraria
Cilantro/perejil fresco cortado muy pequeño Javier Mañez
1 cebolla morada a brunoise Javier Mañez
1 c/c de cúrcuma Ideas Comercio Justo
1 c/c de pimienta Ideas Comercio Justo
Sal marina sin refinar
Laurel Javier Mañez
Ajo
Alga Kombu
Opcional:
Especias molidas, hinojo, comino…
Pan rallado muy fino de trigo Aragón 03 del Horno Viejo

Cocción de las judías secas:
Dejadlas en remojo unas 12 horas durante la noche con un poco de alga kombu (5 cm). Tirad el agua del remojo y
ponedlas a hervir sin sal con el kombu. Id eliminando la espuma que sueltan.

También podéis cambiar la primera agua en la que las habéis hervido y volved a hervirlas.

Siempre que tengáis que hervir legumbres, añadid un carminativo como el laurel, las semillas de hinojo o el comino.
Una vez hechas, la piel debe quedar fina, y el interior, bien blando. Añadir la sal cuando ya estén cocidas y hervidlas
cinco minutos para integrarlas bien.

Si aún te sientan mal, existe la opción de dejarlas en remojo 12 horas, escurrirlas y taparlas con un paño húmedo
entre 24 y 48 horas para que empiecen a germinar. Luego, hervidlas siguiendo el procedimiento normal.

Elaboración:
En una vaporera poner el boniato pelado para aprovechar el calor de las judías.

Chafar con un tenedor los boniatos asados con las judías muy bien escurridas, incorporar el cilantro, la cebolla, salpimentar y especiar al gusto mezclándolo todo. Si le falta consistencia se la daríamos con las nueces molidas.

Cuando tengamos la consistencia deseada, le damos la forma y si queremos podemos empanar con pan rallado de
trigo Aragón 03 para que queden crujientes.

Calentamos un poquito de AOVE en la sartén y plancheamos o horneamos.

 

Elaboración
Emplatado

Emplatamos con verduras, ensalada o en pan de hamburguesa.

Curiosidades, esta variedad de judía ha tardado 3-4 años en poderse recuperar para comercializarla con una
producción pequeña que se encuentra en el Mercado agroecológico de norteTeruel.

La recupera La Huerta en Casa proporcionada por un “abuelo” agricultor de JAGANTA (Teruel).

Está donada a la Red de Semillas para preservarla como patrimonio agroalimentario de Aragón

Pin It on Pinterest